Doctora Ana - Salud, Psicología y Vida - (Page 59) { FamIlIa } clicK Here For enGliSH Vida Aceptando a nuestros niños ¿Alguna vez ha comparado a sus hijos con otros niños? Yo soy culpable y he aprendido una lección muy grande. los expertos en el desarrollo de los niños dicen que no se debe comparar a los niños con otros niños. sobretodo, con sus primitos o con sus hermanitos. Por Maritere Bellas R ecientemente en un momento de coraje comparé a mis hijos con las hijas de mi hermana. Al hacerlo, sin querer, les herí gravemente los sentimientos. Mi hija no me quería ni dar las buenas noches antes de acostarse. “Vé y hablále a tus sobrinas y que ellas te digan las buenas noches si son tan perfectas”, me dijo dolida. En esos momentos entendí lo que los expertos aseguran. No hay que comparar a los niños pues eso los hace sentir menos que otras personas y afecta su autoestima. Mientras más se reafirma la individualidad de un niño, más alegría puede sentir un padre con su rol de padre. Hay que enfocarse en lo positivo y en las cualidades únicas del niño. Hay que aceptar genuinamente lo que el niño es y no tratar de moldearlo a lo que el padre cree que él o ella debe ser. Hay expertos que dicen que aunque es importante tener grandes esperanzas, metas y sueños en cuanto a nuestros hijos, hay que recordar que la niñez es un estado transitivo, un trabajo en progreso y no algo determinado por alguna situación. No hay que tomar la niñez tan seriamente y hay que aceptar cada etapa y cada niño sin condiciones. Una aceptación sin condiciones responde a la individualidad del niño de acuerdo con lo que él o ella es y lo que él o ella necesita en esos momentos. Más que nada, hay que ser realistas. El hecho de que hayamos esperado que nuestro bebito (al nacer) fuera ésto o aquello y que al pasar el tiempo hayamos descubierto que era muy diferente a lo que habíamos soñado, no quiere decir que tengamos que estar deprimidos y desilusionados. Y aunque la desilusión y la frustración son normales, es importante que no dejemos de pensar en los sentimientos del niño. Realmente, la mayoría de las veces nuestra frustración nace del deseo que sentimos de que nuestros hijos tengan una mejor vida de la que tuvimos, libre de desilusiones, ansiedades y conflictos. Entonces hay que hacer un alto, reconocer las habilidades del niño y no analizarlo todo tan drásticamente. No hay que correr al psicólogo cada vez que nos damos cuenta de que el niño no está alcanzando su potencial. Después de todo, ¿qué hay de malo en aceptar que quizás esa materia no fue fácil para él y por eso no sacó la calificación que esperaba? Si el padre o la madre transmite desilusión, el niño podría desarrollar sentimientos negativos hacia su persona y dificultad aceptándose a sí mismo. El niño que se siente aceptado también se siente capaz y seguro de sí mismo. 59 Foto: Thinkstockphoto.com/ Hemera http://doctoraana.net/blogs/doctoraana-mag/accepting-our-children/ http://www.Thinkstockphoto.com/ Table of Contents for the Digital Edition of Doctora Ana - Salud, Psicología y Vida Portada Carta de la directora Cartas del lector Carta de la editora Contenido Colaboradores Series Especiales - Psico-Noticias Salud - Los adolescentes y la comunicación Vida - La obscenidad en la tv Psicología - Del amor y otros ¿Demonios? Psicología - Primavera: tiempo para la recuperación Vida - El regalo de la soledad Salud - Hacia la victora de la lucha contra el SIDA Psicología - ¿Qué es la Sensualidad? Series Especiales - Medi-Noticias Salud - Pruebas genéticas Vida - ¿Te sientes deprimida? Psicología - ¿Cómo afecta la infidelidad a los hijos? Psicología - El problema de drogas entre jóvenes y niños Series Especiales - Nutri-Noticias Series Especiales - Un Siniestro secreto de nuestra era Guion disponible sobre trata de personas Series Especiales - Violencia Doméstica Vida - Cita para "dummies" Salud - La union sagrada de uno mismo Vida - Cuerpos Luminosos Vida - Aceptando a nuestros niños Salud - Reemplazo hormonal bio-idéntico Series Especiales - Entrevista con la Doctora Ana Nogales sobres su más reciente libro Salud - Mushuk Nina - Fiestas del fuego nuevo Vida - ¿Comida fresca o comida preparada? Doctora Ana - Salud, Psicología y Vida http://www.nxtbook.com/casa/doctoraana/2011Oct http://www.nxtbook.com/casa/doctoraana/2011Apr http://www.nxtbook.com/casa/doctoraana/2011Feb http://www.nxtbookMEDIA.com
For optimal viewing of this digital publication, please enable JavaScript and then refresh the page. If you would like to try to load the digital publication without using Flash Player detection, please click here.