IEEE Power & Energy - Spanish - Marzo/Abril 2018 - 18
editorial invitada Mladen Kezunovic energía y distribución qué es lo próximo en estos sistemas de gestión Identificador de Objeto Digital 10.1109/MPE.2017.2779550 Fecha de publicación: 21 de febrero de 2018 18 ieee power & energy magazine the IEEE (vol. 105, n.º 7, págs. 1202-1213, julio de 2017). esta idea se transmite en el Gráfico 1, que considera que la resi- liencia es solo una reformulación de los requisitos de confiabilidad para satisfacer las condiciones de eventos raros pero ex- tremos, y en el Gráfico 2, que agrega la complejidad de la resiliencia vista como Resiliencia Rnormal Acciones preventivas Normal Ralerta Normal Alerta Acciones Perturbaciones restauradoras Acciones de emergencia Restauradora Emergencia Acciones Apagones In extremis en cascada Rem Rext Perturbaciones graves In extremis Hora gráfico 1. Interpretación de resiliencia como una confiabilidad mejorada para eventos raros pero extremos. Estado normal Alteración Preparación Acción de recuperación F (t0) Degradación Rendimiento del sistema L Las metas de esta edición de la IEEE Power & Energy Magazine son evaluar los últimos desarrollos en los sistemas de gestión energética (ems, por sus siglas en inglés) y los sistemas de gestión de distribución (dms, por sus siglas en inglés) a lo largo de los últimos años, contrastar tales desarrollos frente al diseño origi- nal de hace aproximadamente 50 años para los ems y 40 años para los dms y debatir los cambios necesarios para los próximos años. el primer artículo, redactado en coau- toría por investigadores de la Universi- dad de texas a&m, plantea la cuestión de cómo el diseño de ems y dms pue- den evolucionar para abordar cuestiones de resiliencia. La resiliencia es una consi- deración diferente al requisito de confia- bilidad tradicional ya que, según los au- tores, "si bien es importante minimizar las probabilidades de apagones de larga duración y de gran superficie, un sistema resiliente es aquel que reconoce que tales apagones pueden ocurrir, se prepara para lidiar con ellos, minimiza su impacto cuando ocurren, es capaz de restaurar el servicio rápidamente y extrae lecciones de la experiencia para mejorar el rendi- miento en el futuro". el problema de resiliencia es debatido por m. Panteli y P. mancarella en sus ar- tículos publicados en IEEE Systems Journal (vol. 11, n.º 3, págs. 1733-1742, sep. de 2017) y en el artículo por d.n. trakas y n.d. Hatziargyriou en Proceedings of F (tr) t0 td tp tr tr ′ Hora gráfico 2. Resiliencia interpretada como una línea temporal para una rápida recuperación. marzo/abril 2018