IEEE Power & Energy - Spanish - May/June 2018 - 120
y definir la propiedad y el uso de datos en distintas instancias. Otra cuestión clave es cómo mantener los datos estrechamente acoplados a los modelos físicos. El gráfico 1 muestra la posible visión de datos integrados con los modelos físicos subyacentes. No sería sensato desechar todo el maravilloso conocimiento que los ingenieros y los investigadores han acumulado por décadas y comenzar un enfoque exclusivo de datos totalmente nuevo para los sistemas de potencia y energía. Por el contrario, tales modelos y principios físicos ofrecen profundos conocimientos para guiar los aspectos educativos del descubrimiento basado en datos. En términos de consecuencias prácticas, sería importante juntar a científicos de datos e ingenieros de potencia para que puedan comunicarse entre ellos y apreciar el valor y los conocimientos de cada uno. En cuanto a la investigación, sería extremadamente productivo combinar las herramientas del aprendizaje automático y de la cien- cia de datos con una integración profunda del modelo físico dinámico en diversas escalas temporales. La tercera cuestión es la disponibilidad y accesibilidad de los datos. Si bien no todos los datos se pueden compartir en el dominio público, existen muchos espacios que vierten datos reales y sintéticos. En los Estados Unidos, por ejemplo, el compartir datos reales de la red está limitado por restricciones referentes a la información crítica de la infraestructura de energía, según lo definido por la Ley de patriotismo de 2001. Por lo tanto, podría llegar a ser crucial para la comunidad de investigación que se construya una escala de datos realista pero sintética que permita evaluar nuevos algoritmos e ideas. La comunidad de la Power & Energy Society (PES) del IEEE reconoció los retos y oportunidades del "big data" tan pronto como el término "big data" comenzó a tomar impulso. Después de una propuesta inicial en julio de 2012 (durante la Reunión General de la PES en San Diego), la comunidad decidió establecer un grupo de trabajo para estudiar el tema del "big data" y el análisis en operaciones de red; el tema ahora está a cargo del recientemente reestructurado Comité de Métodos Analíticos para Sistemas de Potencia. El comité ha establecido varios grupos de trabajo y fuerzas de trabajo, centrándose en el acceso a los datos, análisis de los sistemas de distribución y una serie de seminarios web para todo el IEEE. El grupo acaba de organizar con éxito el primer Taller de "Big Data" en Servicios Públicos del IEEE en San Antonio, con más de 120 asistentes de todo del mundo. Una monografía educativa está en desarrollo para presentar las ciencias de los datos a la PES. En sumatoria, diez paneles y más de 1,000 participantes han asistido a las actividades organizadas por este grupo. Este comité participó en la edición especial sobre "big data" de IEEE Transactions on Smart Grid, publicada en septiembre de 2016. Hay varios informes técni- IEEE PES RESOURCE CENTER EVERYTHING YOU NEED IN ONE PLACE POWER & ENERGY CONTENT IEEE PES Resource Center * Technical Reports * Tutorials * Videos * Archived Webinars * Conference Slides and Presentations * And More! IEEE PES - More Power to the Future TM Visit the IEEE PES Resource Center and explore the most extensive library of content in the world devoted exclusively to the field of power and energy. You don't have to be a PES member to access the Resource Center's vast array of content available to assist in your research, presentations, or academic programs, and benefit your professional development! PES Member Access: Most materials in the PES Resource Center are free to members. Members log-in with your username and password to download content. Visit the IEEE PES Resource Center: resourcecenter.ieee-pes.org Identificador de Objeto Digital 10.1109/MPE.2018.2816863 Non-PES Member Access: Discounted prices are listed for each product and non-members can use the shopping cart to purchase.